Reproductor MP3
Parte importante del material gráfico se perdió, pero hoy, siguiendo los mismos pasos, hemos construido otro reproductor con unos parlantes de computadora que ya no usaba.
Parlantes con amplificador
Cabe mencionar que podemos realizar este proceso de manera similar en equipos de audio antiguos que aún funcionen y cuenten con una entrada auxiliar.
-Amplificador de audio con parlantes.
-Módulo MP3.
-Adaptador de corriente con entrada de 220 Vac y salida de voltaje 7.5 Vcc (la salida puede estar entre los 5 y 12 Vcc ya que este módulo MP3 tiene regulador incorporado a 5 Vcc).
-Cables flexibles.-Cables de audio con conector RCA.
IMPORTANTE:
Guarden sus precauciones; usaremos herramientas eléctricas para perforación y corte por lo que se recomienda usar equipo de protección personal (guantes y lentes). Si usas el cabello largo, recoger y sujetar bien, no tener prendas sueltas que puedan enredarse.
La electricidad no es cosa de juego, por lo que antes de manipular o realizar conexiones en los circuitos de cualquier dispositivo eléctrico y/o electrónico, verificar que estén desconectados de la red eléctrica.
Comencemos.
Éste módulo MP3, cuenta con sintonizador de radio FM, puertos USB y micro SD, entrada auxiliar de audio, conexión por bluetooth, panel de control y pantalla.
Vista frontal de módulo
En el circuito interno, podemos identificar las salidas de audio y contactos para alimentación; entre sus accesorios cuenta con cables de conexión y control remoto.
Vista superior
Vista inferior
Control remoto
Conectores y cables
El cable con conector rojo es para alimentación que puede ser desde 5 hasta 12 Vcc, el conector blanco con cables de salida de audio R-Común-L, el cable rojo es la antena para el sintonizador de radio.
Vemos que tiene también una entrada auxiliar interna para audio, estos tres puntos R-Común-L; como ya contamos con una entrada auxiliar en el panel frontal, no haremos conexiones aquí.
Los detalles en este esquema simple.
.
Ahora conozcamos el amplificador con el que trabajaremos; en la parte posterior vemos la entrada de audio que será conectada al reproductor MP3, la salida a los parlantes y la tapa, en el lado derecho escape de aire del sub woofer, en la parte frontal con el control de volumen e interruptor, en el lado izquierdo de la caja colocaremos el módulo.
Posterior
Derecha
Frente
Izquierda
Destapamos y luego de verificar que no dañaremos nada en su interior, marcamos y perforamos.
Marcar
Perforar
Cortar
Colocar
Introducimos los cables de audio con conectores RCA perforando la tapa posterior y los de alimentación dejar listos para la conexión eléctrica; luego de empalmar, soldar y aislar, colocamos y aseguramos el reproductor.
Ingreso de cables
Empalme de cables
Soldar empalmes
Conectar
Colocamos el módulo en su lugar
Ahora realizaremos la conexión eléctrica según este esquema.
Para la fuente de alimentación adicional, usamos un adaptador de entrada 220 Vac y 7.5 Vcc de salida, que servirá para hacer funcionar el reproductor MP3 (Les recuerdo que este módulo tiene un regulador de voltaje, por lo que puede ser alimentado con una fuente desde 5 hasta 12 voltios en cc). Identificamos los terminales que serán conectados a 220 Vac y los que se conectarán al módulo.
Fuente de alimentación
Fuente de alimentación
Identificamos terminales
Ubicamos los cables eléctricos que ingresan al amplificador y se conectan a su transformador , vemos en la imagen que el cable azul va al interruptor, luego pasa por este fusible y llega al transformador; este otro color weiss, va directo al transformador; aquí ya podemos saber donde estarán conectados los cables de la fuente adicional, justo en los contactos a la entrada del transformador del amplificador, donde aún el voltaje es de 220 Vac.
Vista de cables eléctricos que ingresan al amplificador
Identificación de cables
Identificación de los puntos donde se conectará la fuente adicional de alimentación
se conectará la fuente adicional de alimentación
Instalamos la "fuente adicional" en el interior y cerramos la tapa.
Instalamos la fuente adicional en el interior de la tapa
Hemos conectado los cables de audio que vienen del reproductor al amplificador, conectamos los parlantes y...
Conexión de parlantes
Hemos terminado
¡Es hora de probarlo!
Y sí, funciona 😊
Posibles preguntas:
¿Todos los módulos MP3 tienen regulador incorporado para 5 Vcc? ¿Si no lo tiene, cómo podemos solucionarlo?
No, siempre hay que verificar si lo tiene, como en este caso es así, se podía conectar a una fuente que pueda estar entre los 5 y los 12 Vcc, de lo contrario se tendría que usar una fuente regulada a 5 Vcc o al voltaje que indique las características del dispositivo.
El módulo MP3 con el que hemos trabajado en este post tiene un regulador 7805 incorporado,
En caso de que no tenga este regulador de voltaje y a la vez contamos con un adaptador de corriente mayor a cinco voltios (similar al que hemos mostrado en este post), podemos hacer una conexión como se muestra en el siguiente esquema, utilizando un regulador LM7805, se recomienda colocarle a este elemento un disipador de calor:
¿La conexión eléctrica del módulo siempre será como el mostrado en este post? ¿Por qué no se usó la fuente de alimentación del amplificador?
No siempre, en los dispositivos electrónicos puedes encontrar distintas configuraciones de las fuentes de alimentación, por ejemplo, en el amplificador que estamos usando tanto la fuente de alimentación y su circuito electrónico comparten una misma placa impresa, si queremos aprovechar y usar este mismo recurso, implicaría encontrar los puntos correctos para conectar los cables que alimentarán al módulo; esto no es recomendable, ya que si cometes un error puedes dañar tanto los circuitos del amplificador como del módulo.
Circuito interno del amplificador
Una manera más sencilla que encontramos fue usar un adaptador tal como se ha mostrado.
Podemos encontrar otros casos donde la fuente de alimentación está separada del circuito electrónico, ya sea dentro o fuera de la caja del dispositivo (Como por ejemplo en los equipos de sonido, o también los adaptadores de corriente que van directamente a la red); si es así, existe la posibilidad de utilizar la misma fuente de alimentación del amplificador para conectar el módulo MP3.
Hasta la próxima, escribe tus comentarios y/o consultas, responderé en breve.
Recicla, reusa, reduce, repara, regula, recolecta,... ¡REACCIONA!
A continuación, vídeo de este proyecto...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Leo, ese plug o jack de seguro es como el que comúnmente utilizan los audífonos, este externamente debe estar seccionado en tres partes, la sección de la punta corresponde a "R", la del centro corresponde a "L" y la tercera a Común o tierra, internamente, si vas a comprar solo el plug para adaptarle un cable desde el módulo y conectarlo por fuera (como lo hice con los conectores RCA) en el interior del plug o jack tiene tres terminales para soldar que van del centro hacia afuera, en este orden R, luego L y Común o tierra es el más grande. Por otro lado si hay la posibilidad de realizarle una conexión directa (soldarlo por dentro al plug hembra que tiene el amplificador) identificar los contactos de la misma manera, si lo haces visualmente cinecta un plug que tengas disponible para ver que partes o secciones hacen contacto, o también con un multímetro, en cuanto pueda subiré una imagen con este tipo de conexiones.
ResponderEliminarGracias por comentar, saludos.
Muchas gracias por su respuesta.
EliminarBuenos días amigo, le comento que ya conecte como me indicó y funciono pero tiene un ruido persistente como interferencia cuando se realiza la conexión vía bluetooth, que hacer para eliminar este ruido?.
ResponderEliminarHola Leo, a mi me ocurrió algo similar, pero con todos los tipos de reproducción, fue por la conexión de alimentación que había realizado, por eso es que adapté una fuente aparte, pero si es sólo el bluetooth lo que falla lamentablemente no sabría decirte que puede ocasionar esa falla.
ResponderEliminarBuenas noches amigo, muchas gracias su ayuda.
ResponderEliminarLeo, si puedes sube imágenes de tu proyecto y tus datos básicos (nombre y lugar de procedencia) para agregarlos en mi próximo vídeo que subiré dentro de poco. Saludos
EliminarHola buenas tardes, haber si me puedes ayudar por favor,me he hecho unos altavoces con ese modulo mp3 bluetooth el modulo ampli es el tpa3116d2 y los dos los alimento con una batería de lion litio de 9.800 mah de 12v, cuando pongo el modo bluetooth me hace un ruido espantoso, cuando desconecto el cable de salida del modulo se le quita, pero claro luego no se oye, sabes si le puedo poner un filtro y como debo hacerlo.muchas gracias
ResponderEliminarEstimado, buenas tardes, me he encontrado varias veces con ese problema, en algunas ocasiones ha sido por conexiones que he realizado mal, o están mal soldadas, otras por la alimentación compartida... fuera de eso también me he encontrado con algunos amplificadores que interfieren con el audio del módulo (como puede ser tu caso) y aún sigo buscando la solución, lamento no poder darte una respuesta concreta... seguiré indagando en el tema.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
si tengo una salida de alimentacion de 5 voltios en el aparato al que le voy a instalar el modulo funcionara de modo adecuado? o esnecesario diseñar un regulador para este caso, saludos y mil gracias por los aportes
ResponderEliminarHola, pensaba se podra adaptar un control a distancia wifi-bluetooth para controlar el volumen-bass-treble y demás perillas ¿? y es posible que lo hagas como este tutorial.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bueno, pero tengo un módulo MP3 de la marca Radox y tiene su regulador de 5v cuando le alimente 12v 1A el regulador se calentaba mucho y lo meto con 5v a 1A funciona y no se calienta tanto,pero cuando lo uso en unos 20 minutos se empieza a parpadear la pantalla LCD, cuando lo apagó y enciendo otra vez ya deja de paepade pero después de otros minutos segue el problema:(
ResponderEliminarAlguien sabe porque:v
El modulo trabaja bien con 2A
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar