Profesionales y colaboradores que tienen como principal objetivo concientizar a todos nuestros lectores en hacer de nuestro planeta un lugar saludable para vivir, con una sociedad que cuide de él, compartiendo experiencias e ideas partiendo desde las más sencillas.
¿Qué nos motiva a hablar sobre medio ambiente y lo que tenga relación con ello?
Durante los viajes realizados al interior del país, hemos quedado maravillados por los paisajes, restos arqueológicos, la arquitectura colonial y contemporánea, el cielo azul, el verde de los campos, el desierto, los ríos y quebradas, los bares, y celebraciones de cada pueblo; hemos disfrutado de todo ello; a medida que íbamos trabajando, actuando, o simplemente por recreación, nos encontramos con lo que se asemeja a huellas de seres que pasan por un camino, pero no marcadas en la arena, ni con gotas de agua o ramas aplastadas... basura, sí, basura, toda aquella que se te pueda venir a la mente, y otros tipos que suelen pasar inadvertidos.
Canal contaminado - Chiclayo
Tenemos los papeles que ruedan como bolas de paja en el lejano oeste, o botellas y bolsas de plástico que bailan con el vaivén de las olas o navegando como balsas en el río... Los ruidos de la ciudad (¿Por qué son tan impacientes los conductores?), cúmulos de deshechos en alguna esquina o a orillas de un canal de riego (esos que alimentan a las plantas que compramos en el mercado para comer), otros tipos de basura que seguramente nos ocuparemos en varios posts... La basura electrónica, esa que resulta de eliminar un artefacto ya inservible o simplemente reemplazado por una última versión (o nos da flojera reparar), o ir al campo y ver que un lindo paisaje sea arruinado por postes y cables eléctricos (¿Es contaminación?, lo que sí sabemos es se vería mejor sin eso).
No nos alcanzaría el tiempo para describir todo aquello.
Red eléctrica - Cajamarca
¿Por qué nos rehusamos a reusar?
Seguramente hemos escuchado en alguna ocasión decir chatarrero, tacaño o algún otro adjetivo al tener cosas "viejas" e "inservibles"... A nuestro criterio, si encontramos una utilidad en esos objetos, no sólo pensemos en que estamos ahorrando dinero, sino cuidando el medio ambiente, nuestro gran hogar y no ser partícipe de su deterioro. Antes de deshacerse de algo pregúntate ¿Puedo repararlo? ¿Me podrá servir para alguna otra cosa?... y por supuesto, hacer el esfuerzo en encontrar una respuesta positiva, estemos convencidos de que no sólo hacemos bien a un planeta, sino a quienes habitan en él.
¿Un blog de Reciclaje, Medio Ambiente, electrónica... qué más?
Hay mucho por hacer, suena a moda lo del cuidado de la naturaleza, pero debemos aceptar que somos los causantes de la contaminación, tenemos la responsabilidad de reducir al mínimo (lo ideal sería en su totalidad) los desechos para tener un ambiente más saludable para los habitantes (todos, incluidos los humanos).
¿Y la electrónica? pues a medida que la tecnología va en aumento, también la basura, una difícil de reciclar, trataremos de aportar en los próximos posts desde proyectos muy sencillos, que, sin necesidad de tener amplios conocimientos del tema podrán hacer en casa... Aunque en algún momento nos complicaremos un poco... un poquito.
¿Qué más? Ya veremos en el camino qué locuras se nos ocurren, aceptamos propuestas.
Proyecto reproductor MP3
Tantas erres...
Recicla, reusa, reduce, repara, regula, recolecta,... ¡REACCIONA!
¿Y tú, qué opinas?